La importancia de capacitarse

05.03.2019

La capacitación es la forma en que adquirimos destrezas y habilidades para solucionar problemas en un entorno cambiante. Es el equivalente a la adaptación en el proceso evolutivo de nuestro tiempo.

El trabajo que representa el espacio de las OSC presenta desafíos muy interesantes: significa estar en la primera fila de los problemas nacionales, temas como la desertificación, la pérdida de cosechas; la marginación; el abandono del campo por la emigración; la pérdida de la seguridad pública y muchos otros temas son el día a día de quienes trabajan desde este espacio laboral.

En la atención de dichos desafíos, ya no basta lo aprendido en las aulas escolares en la formación profesional. Temas emergentes como los transgénicos; los movimientos migratorios de Centroamérica hacia México; los desarrollos de proyectos como el Tren Maya, son temas que no pueden esperar a ser incorporados a los temarios de estudio.

Por otro lado, mucho se exige de las OSC que brinden soluciones oportunas, creativas y eficientes en la resolución de las problemáticas nacionales, además de promover el desarrollo sustentable de las comunidades, la armonía con el ambiente y ….. a un costo económico bajo … o mejor … inexistente.

Y es que resulta que ante tales escenarios, quienes trabajan desde las OSC son casi héroes en la novela nacional, sobre todo si consideramos que los apoyos para capacitarlos en diferentes metodologías, en la creación de habilidades del pensamiento o en fortalezas para conseguir recursos económicos, son prácticamente nulos.

Son dos razones las que profundizan esta falta de actualización y capacitación: por un lado las OSC olvidan que es su obligación capacitar a su propio personal, por lo que delegan tal función en los benefactores de estas Instituciones; sin embargo, los benefactores, muchas veces desean ver sus inversiones traducidas en obras o en beneficios directos a las comunidades; no les resulta atractiva la idea de brindar mayores capacidades al personal operativo o administrativo de las OSC.

Y sin embargo..... pedimos mucho a estos héroes anónimos.

¿Cómo esperamos que se resuelvan los temas emergentes en las agendas ambientales, sociales y económicas?; ¿Cómo responder a nuevos temas con los modelos cognitivos surgidos de antaño?; ¿Cómo esperamos que los profesionales de las OSC valoren las soluciones que se han dado en otros países a los mismos problemas que se presentan en nuestro territorio?, ¿Cómo hacerles ver que existen mucha soluciones prácticas a los mismos problemas?

Esos son temas en los que debemos posicionar en las agendas de capacitación de las OSC.

"S.O.S. Plataforma de Proyectos" ofrece un portafolio amplio de capacitaciones que atienden los más diversos temas que son comunes a las OSC, pensando en el mejor desempeño del personal. Más informes al 55-80-32-05-63 

© 2018 Plataforma de proyectos
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar