Sostenibilidad financiera paras las OSC en el 2019
Para quienes trabajan desde la Sociedad Civil, el 2019 es un año de retos. Por un lado los problemas ambientales, sociales y económicos adquieren nuevas dimensiones; algunos se agudizan de forma lenta e invisible como es el cambio climático, mientras en la escena pública aparecen temas, que si bien no son nuevos, si acaparan los escaparates del acontecer nacional, como la sustracción ilegal de combustibles.
En México, los cambios de Gobierno, traen otro tema que suma gran presión a las OSC: la posición del Gobierno Federal de no apoyar ni derivar recursos financieros a estas organizaciones, llegando al extremo de manifestar que el Instituto Nacional para el Desarrollo Social (INDESOL), institución que financiaba proyectos de las OSC, ya no tenía razón de existir. Se trata de una nueva forma de administrar los recursos públicos, destinándolos directamente a los beneficiarios, ya que se asume que quienes gestionan los apoyos, como "representantes comunitarios", partidos políticos y OSC, restan recursos para la atención a los problemas.
Y, a decir verdad, unas cuantas OSC se prestaron para fines políticos, lavado de imagen, así como lavado de dinero, sin embargo ese no era el común de las OSC en México; la inmensa mayoría aportan talento y soluciones para el desarrollo de nuestra sociedad.
Este nuevo escenario seguramente se replicará en muchas otras latitudes de nuestra América Latina, y hace evidente dos temas: la debilidad financiera de las OSC, y la presunción de los Gobiernos que todo lo pueden.
Cabe recordar, que el nacimiento de la gran mayoría de las OSC se da por el hecho que los Gobiernos no tienen la cobertura de atender todos los temas, pero debemos reconocer que la gran mayoría de las OSC tienen una tarea por cumplir en cuanto a su estabilidad financiera.
En el libro "Organizaciones no lucrativas en México" (2008), M. Serna expresa lo siguiente: "... las OSC presentan un grado importante de precariedad. No cuentan con procesos sistemáticos, no son eficientes y no disponen de personal capacitado para obtener recursos" . La situación no ha cambiado mucho, sin embargo los cambios del entorno obligarán a la gran mayoría de OSC a tener procesos sistemáticos, ser eficientes y disponer de personal capacitado para obtener recursos.
Pensando en crear soluciones, "S.O.S. Plataforma de Proyectos" ofrece la capacitación en consecución de recursos financieros, dirigido sobre todo a personal de las OSC. Mayores informes al 55-80-32-05-63.